Mostrando las entradas con la etiqueta mamá. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mamá. Mostrar todas las entradas

viernes, diciembre 22, 2017

Cambió su muñeca de trapo por…


Sostienen algunas corrientes que lo que pasa en el vientre de la madre no afecta para nada al bebé,  pues en ese momento el cerebro no está completamente desarrollado. ¿Entonces cómo se explica  lo que  encontramos en terapia con algunos  pacientes, cuando  conectados con su inconsciente  empiezan a rememorar, a revivir   las memorias dolorosas  del momento de la gestación o de los primerísimos días de vida? El neurobiólogo Peter Huttenlocher nos cuenta algo extraordinario: un feto puede llegar a generar hasta 250.000 neuronas… ¡por minuto! 

De acuerdo,  en ese momento un bebé no está en condiciones de entender el teorema de Pitágoras, tampoco un chiste,  pero entiende el miedo, la tristeza, la angustia.  

He escuchado a muchas pacientes revivir su estancia triste y angustiosa en el vientre, percibiendo el dolor y la soledad de la madre.  

Sigue leyendo en mi blog y suscribete a él: http://lmhoyosduque.com/cambio-muneca-trapo/

lunes, septiembre 04, 2017

Sanando la relación con papá y mamá



La reconciliación es la puerta a nuestra paz interior, a la felicidad diría yo, cuando siento que no tengo resentimientos ni dolores pendientes con nadie. El tema del perdón en mis terapias está muy presente, al final los pacientes expresan la sensación de libertad, gozo y paz inmensa que los inunda.
En está meditación te propongo sanar la relación con tus padres, sin importar si están vivos o ya han trascendido esta experiencia vital, si haz tenido, tienes o no, una relación conflictiva con ellos, a todos nos hace bien.
Seguir leyendo; http://lmhoyosduque.com/19779-2/

domingo, octubre 23, 2016

TENIA UNA GORDA VIVIENDO EN SU CABEZA



No sé cuántas veces he escuchado la misma afirmación: “no tengo pareja, y entiendo, soy tan gorda y tan fea”. Janet hablaba igual que otras chicas bellas y jóvenes. Siento que el sólo hecho de reventar juventud a borbotones implica belleza. A renglón seguido Janet agregó, no entiendo por qué repito el mismo patrón. Tengo una pareja, sale conmigo uno, dos, tres meses y luego él aparece con: No eres tú, soy yo… venía saliendo con un chico y cuando me empezó a decir lo que ya había escuchado otra vez, dije no más, voy a buscar por qué es que me está pasando esto.

Janet se hacía responsable de lo qué le estaba pasando: ella, de alguna manera inconsciente se saboteaba. Necesitaba encontrar de qué manera había aprendido esta respuesta, encontrar el origen de ese tema y sanarlo, pues se veía construyendo una familia con una pareja, tener hijos y caminar por la vida con un compañero con quien pudiera tejer sueños comunes.

Lo más sorprendente del caso es que Janet es una chica delgada, ni siquiera puedes decir que es una “mujer llenita”. Sin gota de maquillaje exhibe una piel canela al natural, dientes grandes, perfectos, blanquísimos y cuando sonríe ilumina su rostro enmarcado por un cabello negro, lacio hasta a cintura.

miércoles, abril 06, 2016

¿Compulsión por el dulce? Eso es mamá



Alina llegó cabizbaja. Tengo mucha vergüenza conmigo y contigo ¡cómo iba de bien! pasaron muchas cosas en mi viaje, no te imaginas, como si todo hubiese complotado para tirar todo por la borda.

Escuché atenta a Alina. Mis primas están todas casadas, algunas con hijos y todas mis tías estuvieron encima de mí, qué para cuándo era mi matrimonio, qué para cuando los hijos, que te está dejando el tren…

Alina hace tan sólo cuatro meses rompió con su pareja, mientras hacia su doctorado fuera del país. Frank se lo dijo de frente, sin anestesia “sabes, estoy pensando que ahora que regresas a Colombia, es mejor que te quedes, yo no me veo construyendo mi futuro contigo”.

Y no me lo vas a creer, después del almuerzo con mis tías, me fui al centro comercial de moda de esa ciudad y me encontré con la hermana de Frank, mi ex cuñada. Nos abrazamos cálidamente, ella venía con sus chicos, le pregunté qué hacía allí, pues vive también en Medellín, los niños dicen las cosas sin maldad y no saben de mentiras, Catalina, su chiquita de 8 años me dijo, estamos comprando las cosas para el matrimonio de mi tío Frank. Esa fue la gota que desbordó el vaso, como loca me fui a la repostería y me embutí de postres, comí como si me los fueran a robar y lo más grave llevé para la casa y comí toda la semana aumenté tres kilos.

Dos hechos llevaron a que Alina se desbordara. Primero sus tías se meten en su vida privada y le piden explicaciones. ¿Tenemos que dar continuamente explicaciones? No, no es necesario, aunque a veces sí.

Alina no supo qué decir a sus tías. Se paralizó. No era un momento para hacerlo, pues no damos explicaciones a quien asume el rol de juez y por lo tanto no está abierto al dialogo. Además ese asunto le incumbe sólo a Alina.

Alina se quedó callada porque entró quedó suspendida, no podía creer que a su edad con un doctorado a cuestas sus tías les estuviesen haciendo semejante enjuiciamiento. Podemos detener al otro siendo conscientes de nuestros derechos, aprendiendo a poner límites, siempre lo digo si no ponemos límites nos caminan por encima, hay propuestas muy diplomáticas, pero puedes ser directa y decir con una sonrisa esplendida, es mi vida privada o tal vez, no es mi prioridad en este momento, me siento de maravilla así en mi vida.

¿Qué le pasó a Alina porque se empaquetó de dulces y harinas? Porque no expresó sus emociones, se quedó con ellas encapsuladas, adentro de sí. Sus tías le revivieron el rol de crítica constante de su madre, Alina necesita, necesitaba apoyo, un abrazo apapachado, el dulce representa a mamá y por esta razón ella se empaquetó de dulces y calorías de manera compulsiva.

¿Tienes asuntos pendientes con mamá? Arriésgate a resolverlos, aunque ella ya no esté en este espacio vital, eres 50% mamá, además recuerda que tu alma eligió a tu madre pues con ella es tu aprendizaje. 

Ps. Luz Marina Hoyos Duque 

domingo, marzo 13, 2016

Bendición de tu madre


Ayer necesitaba compartir con mi terapeuta un tema y me encontré con esta preciosa perla que quiero compartirá contigo. Todo en esta melodía te cautiva, la música, la letra y la voz de Snatam Kaur. Ella es una cantante americana que realiza música devocional hindú y kirtan. Snatam Kaur viaja por todo el mundo llevando un mensaje de paz y amor. Además es profesora de yoga.


Escúchalo y anímate a compartirlo a dedicárselo a tus hijos. Es posible que sólo escuchen la mitad, así son los chicos y los no tan chicos, tal vez dirán: ¡esas cosas de mi mamá! O ¡con lo que sale mi mamá. o te amo madre, ese  fue el mensaje que me devolvieron los míos. No importa como reaccionen tus hijos tu intención amorosa les llegará.

miércoles, febrero 17, 2016

Esos detalles que enamoran



Retomo hoy la conducta de los niños para que a la luz de sus acciones y vivencias reaprendamos los adultos; estos pequeños maestros nos enseñan cosas sorprendentes y lo único que tenemos que hacer es permitirnos el espacio para aprender.

Hoy estuve de compras con Andrés, mi hijo mayor quien tiene doce años, le compré dos o tres cosas que para él eran importantes, de poco valor material, pero con las cuales él estaba realmente encantado, de ello me pude dar cuenta en la noche. Antes de irse a dormir, apareció en mi cuarto con un: “mami cierra los ojos, no los vayas a abrir, es sorpresa, me entregó algo, pude sentir un paquetico liviano, luego me dijo: ahora puedes abrirlos. En mi mano reposaba una cajita de acetato y dentro de ella siete velitas de brillantes colores, de esas flotan en agua y que puedes encender. Sobre la cajita había esta pequeña nota, textual: hola mamita quería celebrar este día tan maravilloso de compras que tuvimos hoy, feliz día Andy/97.

Sus ojos chispeaban de alegría y expectación viendo mi entusiasmo y agrado ante su regalo, yo estaba fascinada, era un regalo tan lindo, tan acertado a mi gusto, y lo más especial… esa tarjetica… me trasmitía todo su contento por nuestro día.

Hemos escuchado desde pequeño la importancia de los detalles, pero a medida que vamos sumando días, meses y años a nuestra vida, vamos dejando de lado este maravilloso lazo de comunicación con los otros, nos vamos encerrando en la concha de nosotros mismos y olvidamos eso: los pequeños detalles.

Los detalles definitivamente te atrapan, te seducen y cuando Andrés me regaló las velitas y su tarjetica me puso a reflexionar sobre los detalles y su condición para que realmente enamoren:

Los detalles son espontáneos: se dan porque si, porque me nace de lo profundo del ser para expresar mi gratitud, mi cariño, mi amor, mi afecto, mi admiración, en fin para expresar sentimientos sinceros.

Los detalles apuntan a agradar al otro: un detalle que sale del corazón consulta los gustos, preferencias y percepciones de quien lo recibe.

Los detalles nos enseñan la emoción de dar: dar con amor y apuntando al otro, nos introducen en una corriente, en el flujo gozoso de llevar alegría, de darnos a nosotros mismos, los regalos entregan nuestra huella.

Cuando das con amor y pensando en el otro, toda tu energía está volcada allí en ese deseo de comunicar tu afecto, tu amor.

Los detalles son polidimensionales: son para entregar a mamá, a papá, los hijos, tus hermanos, tus tíos, tu pareja, los amigos…

La condición del detalle es que realmente nazca de lo profundo del corazón y se alimente de la honestidad y la sinceridad. Esto realmente se percibe y es lo que finalmente genera ese flujo maravilloso del gozo en el dar y el recibir.

Los detalles no necesitan comprarse: los detalles vienen en diversos paquetes: una sonrisa, un fuerte o un cálido abrazo, un caluroso apretón de mano, un beso, una notica, una frase amable que rescate al otro, que le recuerde tu afecto. Todas las formas son validas si tienen el sello “nacido del corazón”.

¿Cuáles son tus detalles?, ¿de qué manera ingeniosa y creativa demuestra tu afecto? ¿Qué regalos has recibido con la impronta de la genialidad y ese sello característico?

martes, enero 19, 2016

Mamá habla a tu hijo mientras duerme



En mi seminario cómo lograr el éxito a través de la armonía física, mental e interior, sugiero a las madres esta terapia, hablar a sus hijos de forma positiva y constructiva mientras ellos duermen. Es un  momento precioso para afianzar su confianza y seguridad a través del amor que tu como madre le brindas. Los resultados son realmente sorprendentes.  Aquí la bella historia de una colega que logró llevar a su hijo autista a otro nivel.  

Es muy importante decirle estas palabras a tu hijo todos los días, ya sea que sufra de autismo o no. La psicóloga Olga Valjajeva entrega una sencilla receta que usó en una batalla contra el autismo de su hijo. Enfrentó este trastorno y se preparó para luchar. Olga Valjajeva llevó a su hijo al doctor con más frecuencia. Un psiquiatra le dio un regalo invaluable; él le comentó sobre un tratamiento para el autismo en una clínica de Inglaterra.

Las madres de los niños afectados, cada noche, implementaban una simple terapia. Esperaban que su hijo o hija se durmiera, y luego, después de 15 minutos, cuando el niño entraba en la fase activa de sueño le decían:

“¡Te amo! ¡Estoy orgullosa de ti! ¡Estoy encantada de que seas mi hijo! ¡Para mí eres el mejor hijo del mundo! ”

Los médicos de la clínica han comparado a los niños cuyas madres hacen este ejercicio en las noches, con los niños a los que nadie ha hablado en las noches. Los resultados fueron dramáticos: los niños que recibieron las palabras llenas de amor, se recuperaron mucho más rápido.

Olga dice:

“Al principio dije sólo esas palabras a mi hijo. Más tarde, empecé a improvisar y agregar otras palabras, llenas de amor. Cinco años han pasado desde entonces, y yo todavía las susurro en la noche para mis dos hijos. Mi hijo mayor ya no sufre de autismo. ¡Estoy segura de que mi terapia nocturna jugó un rol importante!

Hay algo muy importante para mis hijos y para mí: ¡la magia del amor maternal está trabajando en ambos lados! Un maravilloso sentimiento de cercanía se creó con ambos. Por la noche, mientras los abrazo y les digo una palabra gentil siento cómo nuestra cercanía mutua crece y se fortalece. El resto está en el pasado, todo lo que nos estaba haciendo daño -peleas y malentendidos mutuos.

Con el tiempo, he leído que a un niño se le debe decir constantemente:

– Si pudiéramos elegir, de todos los niños del mundo, ¡te elegiríamos sólo a ti!

y: – ¿Te he dicho hoy que te quiero mucho? Me di cuenta de que para un niño es muy importante sentirse especial y necesario para los padres tal cual es.

Esto es lo que les digo: Estoy muy contenta de que existas.

Esta afirmación es especialmente útil para los hijos que fueron no deseados. Por ejemplo, si tu querías una hija y por mucho tiempo no te podías conciliar con el hecho de que tuviste un varón, es importante transmitirle al niño: ¡Estoy feliz de que eres un niño!

Qué más debería hablar con el niño: ¡Te quiero mucho! ¡Eres NUESTRO hijo querido! Aquí la palabra clave es “nuestro”. Ayuda al niño a aceptar por igual a ambos padres.

Durante el día, si peleaste con el niño, dile: Lamento que hayamos llegado a una situación en la que tuve que retarte.

Nunca diga todas estas palabras mecánica: ¡Te amo! ¡Estoy orgulloso de ti!

Las palabras ayudan mucho cuando se tejen con los sentimientos. Así que dilas con mucha emoción sincera.

A partir de mi hijo, me di cuenta de que las palabras juegan un rol curativo, si es que estas salen del interior. La relajación logra llegar y el espasmo interior desaparece.

El tratamiento de la terapia con palabras de amor no tiene que durar mucho tiempo. Sólo tres a cinco minutos llenos de emociones fuertes. Es importante que lo hagas todos los días. No te olvides de decirle al niño todas estas palabras, varias veces durante el día también en vigilia.

Sin ninguna razón, cuando pases a su lado, con suavidad abrázalo y besa su cuello. Lo recordará por toda la vida.

lunes, mayo 25, 2015

ATREVETE A SER VERDADERO PAPA, UNA VERDADERA MAMA


Antes los hijos respetaban a sus padres, tenían una obediencia tal que con solo mirarle el hijo entendía el mensaje y retomaba el rumbo. Hoy ante cualquier corrección o llamado de atención los hijos amenazan a los padres con denunciarles ante derechos humanos o los sancionan con el silencio, porque el padre tuvo la osadía de señalar sus puntos débiles.
El temor a hablar a los hijos de sus falencias está creando sociedades mediocres, con hijos que no se potencian suficientemente  y sacan a flote  todos los talentos que el universo les ha dado y todo  porque los padres no están cumpliendo con el sagrado papel que están llamados a cumplir.
Una delgada línea  separa a un hombre de bien y a un malhechor.  Para que no haya arrepentimiento futuro asumamos con responsabilidad ese papel y no temas:

1. No temas negar a tu hijo todo lo que él te pida, que no sienta que el mundo se postra a sus pies.
2. La moral y la ética son temas que te corresponden como padres, no es responsabilidad de la escuela ni de la sociedad.
3. Modera su vocabulario, exígele que use palabras respetuosas hacia ti y hacia los demás, modelando las tuyas y las de tu pareja.
4. Señálale los errores cometidos y acepta los tuyos, también sus aciertos.  
5. Enséñale el orden desde muy chico, ellos  son responsables del orden y limpieza de su entorno.
6. Exígele tareas en proporción a su edad.  Ellos  hacen parte de un grupo, la familia y ha de hacer su pequeño aporte. Que no se sientan los reyes a quienes se atiende.
7. Evita discutir con tu pareja frente a ellos,  la culpa es un sentimiento extendido en los chicos de parejas separadas.  
8. Enséñele el valor del dinero, entrégueselo con moderación, hazle comprender desde chico que el dinero es fruto del trabajo, no que mágicamente te lo entrega el  cajero.
9. Atrévete a permitir  que se frustre, no sabes el valioso regalo que le entregas para crecer en la tolerancia  a la frustración. 

10. Guarda el equilibrio ante los conflictos que tenga tu hijo con personas del afuera, reconoce sus debilidades y sé tú el fiel de la balanza, déjalo que aprenda a dar y a pedir perdón, fluirá sin cargas emocionales por la vida.




sábado, mayo 09, 2015

Ser un hijo agradecido






No se trata de dinero,

se trata de ser agradecido

desde la orilla que puedes,

desde tus posibilidades.

Se trata de conocer al otro

de tal forma que eso que le

entregas es certero

jueves, junio 20, 2013

PSICOTERAPIA ARTÍSTICA


Psicoterapia artística por RT_en_espanol

El arte te ofrece la posibilidad de expresar, de plasmar de proyectar tu alma. A través de la pintura, la música, la danza, cualquiera de sus formas, una manera de volver al centro. Aquí la evidencia de un hospital - psiquiátrico donde los reclusos muestran sus proyecciones, sus miedos, las huellas de sus experiencias de vida