Mostrando las entradas con la etiqueta conflicto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta conflicto. Mostrar todas las entradas

sábado, marzo 25, 2017

Y, quiero, dos giros que cambiaran tu vida



El profesor de ingeniería de la Universidad de Stanford, Bernard Roth, propone realizar dos cambios sencillos en la manera en que nos expresamos. Ello te conducirá a un mayor éxito, introduciendo en tu vida estrategias para la resolución de problemas, dejaras de pensar de forma automática, percibirás la realidad de una manera nueva, como realmente es.

Esta es su propuesta:

Saca de tu vocabulario el PERO, en su lugar utiliza Y.  El uso del PERO le dice al cerebro que hay un problema, un conflicto que realmente no existe. 

Seguir leyendo: http://lmhoyosduque.com/quiero-dos-giros-cambiaran-vida/

sábado, febrero 06, 2016

No nacemos de nuevo cuando nos enamoramos


Paula Serrano 

"En el flechazo inicial lo que más importa es la historia previa y la cultura a la que pertenecemos. Pero no lo sabemos. Solo sabemos lo que sentimos. Luego, cuando esta pareja se consolida, y con mayor razón si tienen hijos y conforman una familia, aparecen los fantasmas..."

Curioso que sea tan frecuente que las razones por las cuales nos enamoramos sean las mismas que luego resentimos y se transforman en conflictos. Porque elegimos pareja o nos enamoramos no por las palabras y los acuerdos. Más bien por las emociones que reviven las formas de amar, las anteriores, las de los vínculos armados en nuestra familia de origen. Las palabras producen encuentros solo por la emoción que despiertan. Lo que decimos esta comunicado por nuestro cuerpo, sin que nos demos cuenta. Y no nos olvidemos que las palabras solo representan el 35% del mensaje.

Entonces, el señor que viene de una familia de vínculos seguros pero rígidos, puede caer en trance con la señorita que es puro encanto y desorden, con vínculos más bien inestables. En el flechazo inicial lo que más importa es la historia previa y la cultura a la que pertenecemos. Pero no lo sabemos. Solo sabemos lo que sentimos. Luego, cuando esta pareja se consolida, y con mayor razón si luego tienen hijos y conforman una verdadera familia, aparecen los fantasmas. No son conscientes, no es que uno se siente en su cama a reflexionar sobre su crianza y cómo su pareja está vulnerando necesidades básicas, abriendo heridas sin quererlo.

No, lo que enfrentamos es el conflicto. O lo provocamos. Entonces, nuestra señorita se agota con el hombre híper estructurado que se queda en las formas y no va al fondo, que hace las cosas y exige que se realicen de inmediato, que quiere una vida social escasa y mucho silencio y lectura. Y nuestro señor seguro y rígido se enerva con la joven encantadora que prefiere conversar que hacer aseo.

Lo que fue atractivo se hace insoportable.

Y las parejas se olvidan que se eligieron por buenas razones, por complementariedad de necesidades, por historias que, como todas las historias, están llenas de carencias. Claro, al señor lo quisieron por bien portado, a ella por encantadora. Y cada uno reproduce sus hábitos de querer y ser querido, sin ninguna conciencia de que si lo que los enerva cambiara, la razón de fondo del amor y el compromiso quedaría sin cumplirse.

Solo quiero insistir en que no tratemos de cambiar a los otros. Si los queremos es porque los elegimos. Y vale la pena recordar que NO los elegimos solo por razones banales. No, los elegimos porque nos completaba algún rincón, y ¿ahora queremos que sea distinto/a?

El inconsciente y la historia de cada uno existen. Mirémoslos.

sábado, junio 27, 2015

El Yoga Nidra y sus beneficios, alcanzando metas






A continuación encontrarás los beneficios que te reporta el yoga nidra. El audio   adjunto te permitirá realizar la practica y experimentar  con disciplina y constancia los múltiples beneficios que  traerá a tu vida. 

El Yoga Nidra, “yoga de los sueños” o “sueño psíquico” (nidra significa sueño en sánscrito) es un poderoso método sistemático, resultado de la recopilación de antiguas técnicas y rituales tántricos, investigados en la década de los años 60 por el maestro Swami Satyananda Saraswati. Escribe Tania Preuss.

Swami Satyananda Saraswati(http://www.satyananda.net/inspirers/swami-satyananda-saraswati)  ha sido reconocido internacionalmente por sus investigaciones científicas sobre el yoga y la salud e inspiró la primera universidad de yoga del mundo, Bihar Yoga Bharati de Munger (India).

Actualmente, investigaciones en el ámbito de la neurociencia avalan los efectos psicofísicos sanadores alcanzados en estados semejantes al del Yoga Nidra, aun cuando no los investiguen bajo ese nombre.

La técnica del Nidra es fascinante y completa, actuando a todos los niveles: psicofísicos,fisiológicos y vitales y familiarizando a su practicante con estados mentales no habituales y/o desconocidos que luego los podrá utilizar en su benefício personal.

Se da en un espacio de silencio y calma con el cuerpo tumbado cómodamente y bien abrigado, pues la temperatura corporal suele bajar. Es una práctica físicamente pasiva, sin embargo una de sus condiciones imprescindibles es mantenerse despierto con la actitud de testigo y la consciencia activa.

A través de instrucciones sistemáticas, gradualmente se alcanza la desconexión de los estímulos externos percibidos por los órganos sensoriales, logrando el “Silencio interior”, en sanscrito Antar mouna.
Sankhalpa, afirmación positiva

Ese poderoso estado de la mente que se alterna entre la vigilia consciente y el ensueño inconsciente, sin estar sujeto a ninguna de ellos, es conocido en la psicología moderna como ” estado hipnagógico”.

A través de imágenes simbólicas espontáneas o de visualizaciones propuestas ocurren procesos mentales de eliminación de memorias e “impresiones del subconsciente” (en sanscrito, samskaras).

Otra característica del Nidra, es el sankhalpa, una frase positiva con un propósito muy objetivo, que interviene en el inconsciente según nuestras necesidades e intenciones: cambiar hábitos, potenciar talentos innatos, eliminar adicciones y fobias, estimular el aprendizaje, la memorización, sanar desequilibrios, etc. Es una herramienta ideal para la reprogramación mental y para el desarrollo personal .

La práctica puede estar asociada a un previo trabajo físico de estiramientos (Hatha Yoga) o bien ser acompañada de sonidos armonizadores (Nada Yoga), creando así sinergias que se potencian muchísimo y facilitan la entrada y permanencia en ese estado de la mente.

Sus efectos son acumulativos y se pueden percibir varios días después de la práctica. A la larga ocurre una transformación personal integral muy profunda y amplia en sus practicantes. Resulta una experiencia muy placentera, sanadora y útil.

Es muy recomendable para quien busca:
Apaciguar la mente, reducir el estrés y elevar el ánimo.
Encontrar soluciones en los momentos de conflicto.
Poner en marcha decisiones y objetivos.
Estimular la voluntad personal y la autoestima.
Evolucionar y encontrar su camino.
Equilibrarse y adaptarse emocional o fisiológicamente en momentos de transición en: crisis personales, en el embarazo, en la menopausia, en el duelo.
Aliviar molestias en casos de fatiga crónica, fibromialgia, insomnio, hipertensión, etc.

Beneficios inherentes a la práctica:
Profunda relajación esqueleto-muscular, eliminación de bloqueos y dolores físicos.
Equilibrio del sistema nervioso y aumento de la producción de endorfinas, las hormonas de la felicidad, y por otro lado bajan los niveles de inmunodepresores, noradrenalina y cortisol.
Reducción del ritmo de nuestras ondas cerebrales y armonización de los dos hemisferios.
Sanación del estrés, depresiones, ansiedad, insomnio, cefalea, fibromialgia, fatiga crónica, hipertensión…
Una hora de práctica equivale a cuatro horas de sueño natural.
Desarrollo y utilización de la mente no analítica para fines de crecimiento personal.
Reprogramación mental y propuesta de objetivos.
Incremento de las capacidades de aprendizaje, memoria, intuición, creatividad.
Manifestación espontánea de nuestro potencial interno y nuestros recursos.
“Limpieza” del subconsciente y de memorias limitantes.
Lucidez para afrontar situaciones conflictivas.
Estados meditativos profundos.
Expansión de estados alterados de la mente .
Armonización integral.

Tania Preuss el profesora formada por Cristina Mata en Hatha Yoga, da clases en diferentes centros de Barcelona desde el año 2002. Formada en Terapias del sonido por Jacomina Kistemaker, entre otros, dirige sesiones regulares de Yoga Nidra y sonidos, meditaciones sonoro-vibracionales y audiciones meditativas, utilizando los cuencos tibetanos, tambor, voz, entre otros instrumentos armónicos.