Mostrando las entradas con la etiqueta sabio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sabio. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 16, 2016

DE PASO




¿Te consideras un acumulador?

A veces sin darnos cuenta nos llenamos de cosas inútiles. Compramos sin sentido, de manera compulsiva, más zapatos, más bolsos, más abrigos, más chécheres, más adornos para la casa. Y si te detuvieras a pensar te darías cuenta de que realmente no necesitas eso que estás comprando, es más, incluso ni siquiera lo usarás. Eso me decía un paciente, no sé para que compro más zapatos si siempre uso los mismos, los que más me gustan.

¿Estás tratando de llenar un vacío, de taponar una emoción? ¿Necesitas consultarlo en terapia?

Escucha esta bella historia:

Se cuenta que en el siglo pasado, un turista americano fue a la ciudad de El Cairo, Egipto, con la finalidad de visitar a un famoso sabio. El turista se sorprendió́ al ver que el sabio vivía en un cuartito muy simple y lleno de libros. Las únicas piezas de mobiliario eran una cama, una mesa y un banco.

- ¿Dónde están sus muebles? - preguntó el turista.
Y el sabio, rápidamente, también preguntó:
- ¿Y dónde están los suyos...?
- ¿Los míos? - se sorprendió el turista. ¡Pero si yo estoy aquí solamente de paso!
- Yo también... - concluyó el sabio.

jueves, marzo 10, 2016

EJERCICIO PARA LIBERAR TU MENTE DE MIEDO Y LIMITACIONES






Para que desarrolles tu conciencia, hoy te voy a proponer un importante ejercicio de liberación mental. Trabajarás tu “auto-engaño sagrado”. El inconsciente, cuando le mientes sabiendo que le mientes, acepta como verdadero lo sublime que le dices que eres y comienza a realizarlo.

Compra un espejo nuevo (en el que nadie se haya mirado), escóndelo y úsalo sólo tú mismo con el exclusivo fin de desarrollar tus valores. Aquí tienes un ejercicio que podrás utilizar para erradicar tus miedos y limitaciones. Es muy sencillo llevarlo a la práctica.

1. Mírate en tu espejo y acepta con objetividad tu tontera, ignorancia e insignificancia. Luego exclama: “¡Soy inteligente, sabio, yo existo!”.

2. Mírate en tu espejo y acepta tu agresividad, deseos destructivos y tu egoísmo. Luego exclama: “¡Soy bueno, soy puro, estoy unida al mundo!”.

3. Mírate en tu espejo y acepta tus complejos creativos, debilidad moral, impotencia. Luego exclama: “¡Soy fértil, soy fuerte, lo puedo todo!”.

4. Mírate y acepta que no tienes bastante dinero, te sientes feo, temes enfermarte. Luego exclama: “¡Soy rico, soy bello, tengo salud perfecta!”.

Es importante que nadie se mire en tu espejo. Repite este ejercicio tantas veces como te sea necesario. Haz de tu inconsciente un aliado.


-Alejandro Jodorowsky-

sábado, abril 18, 2015

Qué tal si lo dices de otra manera


La forma en que hablamos, el tono que empleamos para decir algo y la manera como construimos las frases establece una gran diferencia en la comunicación y en la forma como construimos la empatía y las relaciones. La forma como expresamos las cosas nos pone en ventaja o en desventaja:

El rey de un lejano país se levantó una mañana sorprendido con el sueño que había tenido la noche anterior, soñó que había perdido todos sus dientes. Quería cuanto antes conocer cuál era el significado de dicho sueño, así que envío a buscar a uno de los sabios del reino.

Al escuchar el relato del sueño, el sabio respondió: su majestad el sueño quiere decir que perderá a toda su familia. Horrorizado el monarca al escuchar aquellas palabras ordenó que lo castigaran con cien latigazos. Insatisfecho con la primera interpretación mando a buscar a otro de los sabios. El segundo sabio al escuchar el sueño lo interpreto de la siguiente manera: majestad alegraos el sueño te está diciendo que sobrevivirás a toda tu parentela. Feliz el monarca con la segunda interpretación ordena que le den cien monedas de oro.

Uno de los cortesanos sorprendido salió detrás del segundo sabio y le preguntó: no entiendo, le diste la rey la misma explicación que el primer sabio, al primero lo castiga y a ti te premia, no entiendo. A lo que el segundo sabio replicó: el gran reto de la humanidad es aprender a comunicarse, aprender cómo decir las cosas.