Mostrando las entradas con la etiqueta cognitivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cognitivo. Mostrar todas las entradas

lunes, diciembre 18, 2017

¿Estás durmiendo mal?


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHWEDzGVOsem5CczO-MCvyZ-skn_cRgANuHXYSHCf9f_IRByGhghQPRKt-41DIbaqC73FUvFsYbbmM1aa9LZKmSUISjcoSwCOBQ2OvRJFo9hdqVwoE46vBjxJ-17GAjjBvp5Pq/s320/causas+del+insomnio1.jpg

Uno de los graves problemas que enfrenta los seres humanos en el mundo de hoy fruto de la velocidad y el  ritmo acelerado de vida generadores de estrés es el insomnio.

El insomnio puede presentarse de diferente manera: ir a la cama y demorarse para dormir, levantarse a mitad de la noche, tener un sueño interrumpido, o levantarse con sensación de fatiga, como si no se hubiese dormido nada.  Ten en cuenta que si  esto sucede una noche,  no es problema, sí, cuando  la experiencia se repite por  un periodo prolongado de tiempo, momento en el cual te enfrentas a un  insomnio.

El ritmo circadiano normal nos marca el dormir como una función indeliberada, asociada con un día de actividad que genera un cierto nivel de fatiga y cansancio y un momento marcado para el descanso adecuado, generalmente la noche, en un lugar confortable. 

Existen estímulos provenientes tanto del interior como del exterior que propician la neutralización tanto fisiológica como cognitiva,  espacio necesario para que aparezca el sueño, cuando estas condiciones se bloquean aparece el insomnio. 

¿Qué hacer cuando se pierde este ritmo natural de vigilia sueño?

Es imperativo restablecer la homeostasis, el equilibrio que se ha ido, reponiendo las condiciones que permiten que el sueño llegue de forma natural. 

Seguir leyendo: http://lmhoyosduque.com/estas-durmiendo-mal/

Te invito a suscribirte al blog de mi pagina web: www.lmhoyosduque.com  

jueves, octubre 20, 2016

¡Ayúdeme, mi mamá tiene Alzheimer!


La hija de Karina me buscó remitida por el neurólogo de su madre y fue clara con su planteamiento: el objetivo es que mi mamá pueda “hablar” con un doctor, un especialista que sepa cómo trabaja la mente, un psicólogo que pueda trabajar con el Alzheimer. El fin NO es hacerle ver que está enferma, sino por el contrario, la ayude a reflexionar sobre las cosas que le enojan o que la incomodan para que ella pueda asimilarlas mejor. Esto es, porque está cada vez más acentuado su mal humor y creo que si platica con alguien que sepa de psicología humana, sabrá cómo ayudarla para que pueda enfrentar las cosas que no le gustan o que la frustran. Creemos que necesita estar con alguien que sepa "retarla" intelectualmente de forma adecuada, sin sentirse amenazada.

Karina llegó a la consulta acompañada de su enfermera. Está en la fase inicial de la enfermedad. Es una mujer menuda, muy bien cuidada, las uñas y el cabello perfectamente organizados por su peluquera. Habla varios idiomas. Inglés, francés, alemán, italiano, checo.