Mostrando las entradas con la etiqueta Psicología positiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Psicología positiva. Mostrar todas las entradas

martes, julio 01, 2014

¿De qué cualidades estás más orgulloso? Potencia tus FORTALEZAS desde la Psicología Positiva



¿Quieres cambiar? Potencia tus fortalezas desde la psicología positiva

Por Ana Villarrubia Mendiola.

Existen tantas formas de ser y de comportarse como personas en el mundo. Todos y cada uno de nosotros somos únicos. ¿Qué es lo que determina nuestro carácter y nuestra forma de ser? Un poquito de genética, mucho de aprendizaje, y bastante de motivación y voluntad. Así es.

La Psicología Positiva enfatiza este último punto y defiende que uno tiene más poder del que cree o del que quiere asumir en muchas ocasiones para modificar su forma de actuar. Nos enseña a centrarnos en aquello de nosotros que consideramos que nos hace vivir una vida mejor y potenciarlo al máximo.

Christopher Peterson Y Martin E. P. Seligman llevan un par de décadas defendiendo que en lugar de centrarnos en aquello que hacemos mal es más útil poner el foco de atención en aquello que nos gusta y nos funciona.

Estos psicólogos han analizado las virtudes y rasgos de carácter que a los seres humanos nos ayudan a vivir una vida más plena y satisfactoria. Desde su punto de vista, cada persona maneja o está dotada con una combinación genuina de fortalezas que la hacen única.

De entre todos los atributos personales que estos autores han estudiado, sus análisis les llevaron a elaborar un listado de 24 fortalezas que, en esencia,contribuyen a aumentar la sensación de control, de satisfacción e incluso la felicidad que la persona experimenta con respecto a su día a día.


Creatividad, curiosidad, perspectiva, motivación por el aprendizaje, coraje, perseverancia, honestidad, entusiasmo, amorosidad, inteligencia social, amabilidad, responsabilidad social, capacidad para trabajar en equipo, sentido de la justicia, liderazgo, humildad, prudencia, autocontrol, capacidad para perdonar, capacidad para apreciar la belleza, gratitud, optimismo, humor y espiritualidad.

¿Cuáles son las tuyas? ¿En cuáles destacas?

El poder de centrarte en su desarrollo está en tus manos y tiene una repercusión directa sobre el nivel de satisfacción con la vida que tú mismo eres capaz de percibir.

miércoles, junio 25, 2014

Psicología positiva para huir de la rutina



No hay de qué preocuparse cuando uno empieza a tener la sensación de esclavitud a la vida. Los médicos lo apuestan todo a la psicología positiva, la misma que estudia el bienestar y la felicidad humana en un mano a mano con las virtudes y fortalezas que de por sí el hombre alberga.
CRISTINA ROMERO | 25/6/2014
Según los psicólogos la rutina y el cansancio que provoca llevar una vida lineal es una de las principales causas de depresión en personas jóvenes, para sorpresa de todos. La población que menos edad suma es la principal sufridora de la rutina y la que antes comienza a cultivar síntomas de cansancio y estados depresivos.

La solución está al alcance de la mano y es que el remedio más afectivo comienza por cambiar la actitud diaria, empezando por los detalles y rematando por cambiar el plan diario. Las bases que conforman el día a día, como el trabajo o los estudios, no se pueden cambiar, pero la forma en que se invierte el resto del tiempo puede ser clave para huir de la rutina que, como ya hemos dicho, empieza por introducir pequeños cambios en la agenda .

La psicología positiva confirma que en los pequeños detalles son los que marcan la diferencia. Algo tan simple como variar de panadería, de cafetería y de trayecto a casa o al trabajo son remedios económicos y simples que aumentan considerablemente el estado de ánimo en estos pacientes.

El profesor Martin Seligman de la Universidad de Pennsylvania, también antiguo director de la Asociación Americana de Psicología, fue el motivador de los estudios e investigaciones sobre la Psicología Positiva, la cual ha combinado pruebas sobre las emociones positivas de las personas y su lado más negativo para intentar así entender y cubrir a todas las necesidades humanas.

Muchas empresas y centros educativos ya han introducido los servicios de esta psicología positiva para evitar el aumento del porcentaje de pacientes con estas carencias.