1. ¿Ir al psicólogo implica que tengo una enfermedad mental?
Definitivamente no. Acudimos a terapia psicológica para entender un asunto que solos no hemos podido resolver, cuando un tema se vuelve reiterativo en mi vida y no entiendo por qué si me produce tanto sufrimiento y angustia vuelvo a caer en él. Asisto al psicólogo para que acompañe a encontrar las respuestas que están dentro de mi interior, pero que el miedo y las resistencias me impiden ver y encontrar claramente. Tener conciencia de que necesitas apoyo es una evidencia de un estado mental normal.
2. Tengo miedo de ir y develar a un extraño mis más profundos secretos, temo que me juzguen.
Toda experiencia nueva genera una cierta incertidumbre, un cierto temor. Es importante que antes de asistir a consulta te documentes, explores quién es ese profesional. El mundo de hoy tiene múltiples opciones para poder hacerlo. Un terapeuta, un psicólogo jamás te va a juzgar, nada de lo que compartas en ese espacio terapéutico será considerado bueno o malo, cada acción será analizada como lo que es, el objetivo será entender por qué estas actuando de esa manera, para resignificar, sentir, percibir de una manera nueva.
3. ¿Cómo me doy cuenta cuándo debo ir a terapia?
Tu sabiduría interna no te engaña, si sientes que un tema viene persiguiéndote por mucho tiempo y que definitivamente no puedes superarlo es hora de ir a terapia. Si estás atravesando por un síntoma físico que se ha vuelto crónico, será el momento oportuno, si tus creencias y paradigmas no te permiten avanzar, si te has convertido en tu peor enemigo, si sientes que has perdido el sentido por la vida, si tienes problemas de relación. Si tienes preguntas existenciales por resolver, si...
4. ¿Cómo puede ayudarme un psicólogo?
A través de la escucha empática y el despliegue de técnicas psicológicas posibilita con tu participación activa la conexión con tu ser más íntimo, con tu sabiduría interna para hallar las respuestas que te habitan.
5. ¿Es seguro que un psicólogo me puede ayudar?
Por supuesto que sí. Es muy importante enfatizar en tu papel activo, un paciente que se compromete con su proceso de manera honesta, disciplinada y coherente avanza de manera sorprendente y vertiginosa.
Luz Marina Hoyos Duque
psicóloga Clínica
MP: 129896
No hay comentarios.:
Publicar un comentario