miércoles, septiembre 10, 2008

Siete maneras de mejorar el cerebro

Extratado del libro Cambie su cerebro, cambie su vida por Daniel Amen

1. Protéjalo

El cerebro es un órgano muy frágil que se puede afectar por golpes aun cuando estos sean insignificantes. Por eso se debe usar cinturón de seguridad o un casco protector cada vez que se monta en moto, bicicleta o patines. El consumo excesivo de ciertos químicos, como el alcohol, la cafeína, la nicotina y las drogas alucinógenas, también afecta su funcionamiento. Dormir es esencial para que el cerebro trabaje bien. La falta de sueño afecta la memoria, la concentración y el aprendizaje. El estrés también se debe mantener a raya pues recientes trabajos han mostrado que es dañino para los centros de memoria.

2. Aliméntese bien

Los alimentos que le dé al cerebro afectan la manera como funciona. Entre los esenciales están las proteínas, los carbo-hidratos compuestos y comidas como salmón, atún, nueces de Brasil y aceite de oliva. Desayunar con proteínas y productos lácteos es la mejor manera de comenzar el día. Eliminar los carbohidratos y dulces a la hora del almuerzo puede ayudar a muchos a no sentirse bajos de energía en la tarde.

3. No sea negativo


Los pensamientos tienen un impacto en el cerebro. Mark George, investigador de The National Institutes of Health, demostró que las imágenes de alegría y esperanza lo calmaban mientras que las negativas inflamaban las áreas involucradas con la depresión y la ansiedad. Por eso recomienda acabar con los pensamientos negativos automáticos, tales como predecir que alguien está pensando algo malo de usted o que una situación va a resultar mal antes de que ocurra. Tener pensamientos totalitarios, que incluyen palabras como nunca o siempre, y los sentimientos de culpa, son pésimos motivadores y sólo consiguen hacerlo sentir mal.

4. Ejercite las neuronas

El cerebro es un músculo y como tal debe ser ejercitado para que funcione bien. Y esto significa básicamente aprender. Se estima que cada vez que una persona aprende algo el cerebro hace una nueva conexión. Además aprender mejora el flujo de sangre en este órgano. Marian Diamond, de la Universidad de California, en Berkeley, comprobó que el cerebro de las ratas de laboratorio que debían aprender algo como condición para recibir alimento era más pesado y denso que el de aquellas que no debían aprender. La recomendación de Amen es aprender algo nuevo cada día.

5. Sexo y cerebro

Estudios realizados en las universidades de Pennsylvania y de Stanford han encontrado que el contacto sexual regular —al menos una vez por semana— tiene gran impacto en la vida física y emocional de la mujeres. Los niveles de estrógeno suben y esto ha sido asociado a un incremento en la actividad del cerebro y un mejoramiento de la memoria. Hay que aclarar que en estos hallazgos los orgasmos no son tan importantes como la intimidad y la conexión emocional entre la pareja. Lo mejor, según Amen, es nunca abstenerse de tener sexo para mostrar que se está molesto o bravo con la otra persona. Esta puede ser un arma de doble filo.

6. Mente en concierto

Amen menciona que la persona trabaja con todo su potencial cuando alcanza un “estado de concierto”, que consiste en tener la mente totalmente relajada y clara como cuando se escucha una sinfonía de Beethoven. Para lograrlo se requieren dos habilidades simultáneas: relajación profunda y concentración. Lo primero se puede lograr con ejercicios de respiración y lo segundo escribiendo los aspectos prioritarios en su vida y sus metas.

7. Vaya al medico

Muchos sólo acuden a donde un especialista cuando el daño en el cerebro ha hecho un gran impacto en sus vidas. Pero lo cierto es que mientras más temprano se visite hay mayores probabilidades de tener un buen tratamiento. Para lograrlo hay que dejar de lado el estigma de que ir al siquiatra es sólo para locos pues estos profesionales pueden ser de gran ayuda en problemas como depresión, ansiedad, déficits de atención y abuso de drogas.

No hay comentarios.: